En un paso significativo hacia la promoción y el fortalecimiento de los derechos humanos y ambientales en la industria del café, CAFESCOR ha establecido una alianza estratégica con CLAC-FAIRTRADE (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo) para llevar a cabo un ambicioso piloto de Debida Diligencia de Derechos Humanos y Ambientales.

La firma de este convenio representa un compromiso tangible por parte de ambas organizaciones para garantizar que los procesos productivos en la industria del café estén alineados con los más altos estándares de respeto y valoración de los derechos humanos y el medio ambiente. La Debida Diligencia de Derechos Humanos y Ambientales se perfila como un proceso integral que implica la identificación, abordaje y remediación de los riesgos asociados a estas áreas en todas las etapas de la cadena de producción.

La alianza entre CAFESCOR y CLAC-FAIRTRADE busca involucrar a todos los actores de la organización en este proceso, desde los caficultores hasta los consumidores finales, asegurando una participación activa y un enfoque colaborativo en la gestión de riesgos. Este enfoque paso a paso permitirá una comprensión profunda de los desafíos que enfrenta la industria cafetalera en términos de derechos humanos y ambientales, así como la implementación efectiva de soluciones para abordar estos problemas.

Uno de los principales objetivos de este piloto es promover la sostenibilidad en la cadena de suministro de café, a través de la implementación de prácticas que minimicen los impactos negativos en las comunidades y el entorno natural en las regiones donde se cultiva el café. Al fortalecer el compromiso de CAFESCOR con la integridad y la ética, este proyecto se convierte en un ejemplo inspirador para otras empresas y actores en la industria.

En palabras de Joel López Presidente de CAFESCOR, «Nuestra alianza con CLAC-FAIRTRADE y la implementación de este piloto de Debida Diligencia de Derechos Humanos y Ambientales reflejan nuestro compromiso continuo con los valores de justicia, equidad y sostenibilidad. Estamos dedicados a crear un impacto positivo en nuestras comunidades y entorno, y creemos que este es un paso esencial hacia un futuro más responsable para la industria cafetalera».

A medida que avanza este piloto, se espera que sus resultados y lecciones aprendidas puedan servir como modelo para la implementación de prácticas similares en otras áreas geográficas y sectores de la industria. La colaboración entre CAFESCOR y CLAC-FAIRTRADE marca un hito importante en la búsqueda de un comercio más justo y sostenible, donde los derechos humanos y la protección del medio ambiente sean prioridades inquebrantables.